4 CONSEJOS PARA COMPRAR TU PRIMERA TROMPA

Elección

La primera duda que surge en cualquier familia cuando un niño va a comenzar sus estudios de trompa en un conservatorio o escuela de música es sobre qué instrumento comprar.

En este episodio os voy a dar 4 consejos que os ayudarán a elegir este primer instrumento y de esta manera, posibilitar que tengáis el que mejor se adapte a vuestras necesidades.

1ª Consejo: busca una trompa de segunda mano que se encuentre en buen estado y que haya sido bien cuidada.

Sobre este aspecto es necesario realizar algunas aclaraciones. 

En primer lugar, este primer instrumento, por su limitada calidad, no se suele utilizar durante muchos años, siendo reemplazado por uno de gama superior, generalmente cuando los alumnos acceden a estudios de grado profesional, quedando de esta manera, un mercado de segunda mano bastante amplio en la mayoría de conservatorios. 

Por otro lado, al ser instrumentos que no han sido tocados demasiadas horas, a pesar de tener 4-5 años, éstos suelen estar en estado de conservación aunque es cierto que nos podemos encontrar de todo. En este punto, es importante que el propio profesor de cada alumno, revise la trompa en cuestión y nos de el visto bueno o no a su compra. 

Con todo esto, podemos encontrar trompas con una muy buena relación calidad-precio, las cuales puedan llegar a encontrarse con descuentos de entre un 30-40% con respecto a una trompa nueva.

Por último, debemos tener en cuenta que en este nivel de entrada a la práctica y estudio de la trompa o del resto de instrumentos en general, por desgracia nos encontramos con un elevado número de alumnos que una vez comenzado el curso deciden dejarlo, o bien porque no les termina de gustar, o porque no es lo que ellos esperaban del todo o por cualquier otro motivo. 

2ª Consejo: siempre que puedas, compra una trompa doble Fa/Sib. 

En este nivel de iniciación podemos hablar de tres tipos de trompa: 

Trompa simple en Sib: la cual es una trompa que tiene una menor longitud de tubo y por consiguiente un menor peso, facilitando con ello el que los alumnos más jóvenes puedan hacerla sonar y sostenerla con relativa soltura. Es la más barata de las tres. 

Trompa simple en Fa: es una trompa con mayor longitud de tubo y peso que la trompa en Sib. Más difícil de sonar ya que requiere más aire y también más complicada de aguantar el peso para los alumnos más pequeños. Iría en segundo lugar en cuanto a precio. 

Trompa doble Fa/Sib: la trompa más cara de las tres. Consiste en la unión en un mismo cuerpo de las dos trompas anteriores, lo que conlleva un aumento considerable de la longitud del tubo y del peso del instrumento, dificultando aún más el que los alumnos más jóvenes puedan sostenerla y teniendo en bastantes ocasiones problemas para tocar de pie. 

Aún así, esta trompa es la que recomiendo para comenzar ya que es la que nos da más versatilidad al abarcar todo el registro del instrumento, a pesar de que en estos niveles no lo vamos a necesitar y de que, gracias a la unión de ambas trompas, Fa y Sib, podremos trabajar ejercicios de armónicos durante todo el grado elemental, sin la necesidad de tener que cambiar instrumento hasta el primer o segundo curso de grado profesional evitando así un gasto a las familias. 

3ª Consejo: deberás elegir entre una trompa con campana fija o con campana desmontable

En el mercado existen dos tipos de trompa, las de campana fija aquellas que están fabricadas como un todo, en una única pieza, siendo tan solo la boquilla la parte que se le añade y se le quita y las trompas con campana desmontable, que son aquellas que como su nombre indica se les puede quitar la campana o pabellón. 

Tenemos que decir que esta es una cuestión meramente práctica ya que una trompa con campana desmontable facilita su transporte ya que éstas se pueden guardar en unas fundas que van a la espalda como las mochilas del cole, ocupando menos espacio. 

Esta elección es algo muy personal escogiendo aquí cada familia lo que cree más conveniente, debiendo señalar también que las trompas con campana desmontable suelen ser un poco más caras que las de campana fija. 

4ª Consejo: no utilices la boquilla que viene con la trompa. 

Las trompas suelen venir con una boquilla de regalo pero en términos generales éstas no suelen ser de buena calidad. Lo mejor de todo y lo que te rocomiendo es que, siguiendo los consejos del profesor de cada centro, a la vez que la trompa compres una boquilla de mejor calidad, adecuada a un estudiante de iniciación, y las cuales no suelen costar más de 50-60€.

 

Si a pesar de todos estos consejos sigues teniendo dudas acerca de qué instrumento comprar, siempre puedes contactar conmigo o a través concertar una de las clases gratuitas de trompa que ofrezco y contemplar las posibles opciones.

Soy un apasionado tanto de leer como de escribir. De hecho escribo bastantes emails hablando de la trompa y del coaching para músicos. Dicen que están bien, aunque sobre gustos… Pero mejor qué opinan los demás, lo mejor seria que te apuntes. Asi tendras tu propia ópinión. Es aqui: